Parque Natural Saja-Besaya (Parte I)
Viaje Parque Natural Saja-Besaya (Parte I)
¡Hola de nuevo!
Llevo sin escribir en el blog no se cuanto tiempo. Como a todos, este año me ha resultado muy difícil, en Marzo del año pasado, aún que no suelo hablar mucho de ello por que emocionalmente me daña, nos confinaron un larguísimo mes, al principio, pues como todo, se llevaba, hacía deporte en casa, cocinaba, veía la televisión (la poca que se podía ver que no fuese mono tema) gracias en su día a Movistar, Prime etc... terminamos jugando al Monopoly en la PlayStation que si no lo habéis probado, por dios, seguid así... Los días iban pasando y como todos ya sabemos, las distintas desescaladas que hubo, que horror recordar todo eso.
Llegamos a los meses de verano o quizá al buen tiempo que correspondía a los eventos tales como bodas, como profesional del sector, todo eso se hundió y nos quedamos en un limbo del que hoy en día aún no hemos podido recuperarnos, ni los novios ni los diferentes profesionales del sector. Con todo el dolor de mi corazón, anulamos bodas o sesiones de pareja y este año que se ve un poquitín poquitín de movimiento, ahí lo llevo como puedo, porque esta que está aquí, aún le cuesta salir y relacionarse con la gente "sin problema" pero sigo con la misma pasión por mi trabajo como antes e incluso más, pues el estar apartada de mi cámara me hizo echarla tremendamente de menos, peeero, ya estoy de vuelta!
Hace unas semanas retomé mis salidas a solas, no es que me entusiasme muchísimo perderme por cualquier monte cual cabra por Cantabria, pero me encanta viajar a sitios nuevos y aprovechar que ahora está todo menos concurrido. Fui a parar a Arenas de Iguña, llevaba muchísimo tiempo con ganas de descubrir esta iglesia tan peculiar y más por estos lares.
Iglesia de San Jorge. Arenas de Iguña. Cantabria.
Me había maginado que no sería de un tamaño tan grande ya que siempre la veía desde la autovía cuando subíamos de Córdoba o Madrid, pero como todo cuando te acercas, engañaba.
Es conocida como "El Panteón", templo católico situado sobre un cerro en Las Fraguas. Se construyó en 1890 sobre las ruinas de una ermita medieval. Durante la guerra civil fue utilizada por el bando republicano como cárcel.
A su alrededor hay verde, casi siempre húmedo. En su lado izquierdo se encuentra un pequeño cementerio.
![]() |
Vista desde abajo de la Iglesia de San Jorge. |
Es una visita muy agradable. Cuando yo fui a parar allí no me encontré absolutamente a nadie, estuve sola disfrutando de la paz del lugar y de su historia. Me encanta saber el porqué de las cosas, porqué se encuentra ahí, cual es la historia que encierra y esto me ayudó a averiguar más, sentada en una piedra me fascinó todo lo que leía.
Cuando terminé de leer su historia y el libro que tengo empezado y siempre llevo en el bolso para cuando voy por ahí seguir... volví a coger el coche de vuelta a casa pero algo me hizo pararme en seco total en la cuestecita de salida. Una casona enorme, preciosísima en aquel día nublado, nunca había visto algo tan majestuoso. Obviamente no se podía entrar pero la rodeé y descubrí en su puerta principal el cartel de "Rutas de Cine".
![]() |
Casona de "Las Fraguas". Cantabria. |
Hay que tener en cuenta que yo estoy descubriendo la historia de Cantabria ahora, si, es para matarme después de casi 8 años pero en mi defensa diré que antes cuando se podía viajar por España como al extranjero, siempre hemos preferido ir a otros sitios siendo un error tremendo y que "gracias" a los cierres perimetrales he podido descubrir y redescubrir lo que hay a mi alrededor.
El palacio de los Hornillos, su construcción se remonta a finales de siglo XIX principios del XX. Cuenta con una torre de vigía, la iglesia de San Jorge (Panteón) y un edificio de finales del siglo XVIII conocido como "La casona de las Fraguas", actualmente se utiliza para distintas celebraciones como bodas y eventos.
Su historia no se queda ahí y es que en el cartel "Rutas de Cine" había un mapa de la comunidad de Cantabria y que recorría distintos escenarios dónde se han rodado películas, como "Primos" en Comillas.
Esta casona fue escenario de la película de "Los Otros" (The Others") película hispano-estadounidense de 2001 de suspensa y terror, interpretada por Nicole Kidman y dirigida por Alejandro Amenábar. Ganó 8 de los 15 Goyas a la que estuvo nominada.
La verdad es que el día que la vi y estaba ese nublado que en Cantabria sabemos que como mucho va a tardar en llover 5 minutos por que huele o se levanta el "vientu" de antes de... daba la sensación de película de miedo pero aún así seguía siendo preciosa...
Al llegar a casa me decidí a ponerme en contacto con ellos y para mi sorpresa me respondió Celine, wedding planner de la casona que fue super amable y respondiendo a todas mis preguntas.
Ahora mismo la casona se encuentra cerrada por reforma pero en Junio de este mismo año volverá a estar disponible para esos eventos que tantas ganas tenemos todos de celebrar y más con los nuestros. Estoy muy emocionada de ver un poquito la luz al final de este túnel largo y pesado.
Pues nada, esta ha sido mi entrada después de tantísimo tiempo y deseando volver a escribir ya que tengo aún más cosas que mostraros, sobre todo si tenéis pensado visitar esta gran provincia que a mi me llena el alma, eso sí, con cabeza, por los que vivimos aquí, por vosotros mismos y por vuestras familias. Un beso enorme!
Nuria Mijares Fotografía 📸
Que Bonito escribes. Que bonito miras. Cuando alguien hace algo con tanto amor es que dentro de si mism@ lo lleva. Estamos deseando que vuelvan tus fotos, esas que haces captando los sentimientos como nadie. Los lugares como muy pocos y la vida a través de tus preciosos ojos.
ResponderEliminarFelicidades por éste maravilloso trabajo.