Covadonga!! Por fin suelo Astur.

Por fiiiiin!!!! Han abierto Cantabria y mi primera parada sin dudarlo era visitar una vez más a mi "Santina".

Cuando vivía en Córdoba, soñaba con que algún día la visitaría, que podría ver el puente romano de Cangas de Onís que tantísimas veces veía por la pantalla de mi ordenador. Unos sueñan con ir a Nueva York (que yo jamás volvería a pisar esa ciudad... 😂) y yo soñaba con Covadonga, Cangas de Onís y Asturias en general. Puede ser que mi estrecha relación con Asturias se deba a que mi padre nació en esa tierra tan mágica y mi curiosidad por saber más de él ahora que no me lo puede contar.

Mi MADRE de adopción y Vida.

A la "Santina" he acudido primero de visita, con la compañía incondicional de Isaac que fue el que cumplió mi sueño de ir a verla y después por diferentes razones como por ejemplo, salud, miedos y por último, cuando atropellaron a mi niña, a Vida.

Después de un mes complicado de su atropello dónde tuvimos que enseñarla a volver a caminar, ayudarla a hacer sus necesidades con todo nuestro dolor de espalda ya que es un ser de 4 kilitos etc...la llevamos para que cuidara de ella, que me la protegiera, que yo hacía el resto por sacarla adelante y prometí que volvería si se recuperaba. Efectivamente, se recuperó 💗 y dijimos de poner rumbo a Covadonga a la de ya peeero... (no quiero decir la palabra porque me afecta mucho emocional y psicológicamente, asique la sustituiré por...) nos encerraron y no pudimos hacer nada. Tenía el pesar de no llevarla ante ella como le prometí y que en cuento abrieran fronteras acudiría con ella. Así fue, nada más nos "abrieron" salí escopetada para allá 😂. Esta vez no me acompañaría Isaac, sino mi querida "suegrina". 

Hacía un día radiante, de esos que son muy raros por Covadonga y más por sus lagos, pero haberlos haylos. Os cuento un poco de su historia... 

La basílica de Santa María la Real es de culto católico, situado en Covadonga, Principado de Asturias, declarada basílica menor (título papal que se le da a algunas iglesias católicas) el 11 de Septiembre de 1901. Fue levantado entre 1877-1901, de estilo neorrománico y construido íntegramente en piedra caliza rosa. 

En 1777 un incendio destruyó el antiguo templo que se encontraba junto a la Santa Cueva donde se venera a la Virgen de Covadonga (La Santina") que también se quemó todo lo que contenía la cueva que estaba recubierta de madera. Entonces se decidió levantar uno nuevo en forma de monumental santuario, para lo que se pidió limosna en toda España. 

Parada antes de llegar a Covadonga. Vistas.

El edificio de asienta sobre una gran terraza con unas vistas y tranquilidad excepcionales. La entrada tanto a la Basílica como a la Santa Cueva, son gratuitas pero, cuenta con urnas para las limosnas y donaciones. No hay que decir que al tratarse de un lugar de culto (aún que no parezca verdad hay que decirlo...) hay que guardar silencio y respetar el entorno, el orden y a los fieles y visitantes que pueda llegar a haber. 

Tenía algo de miedo con esto del virus que el primer día (laborable) que se abriera Cantabria y Asturias, hubiese mucha gente que, quizá como yo, necesitaba ir a visitarla. Madrugué muchísimo para ir primero a Labarces a recoger a Vida y a mi suegra y luego camino a Cangas. A las 6 ya estaba en planta y montada en mi "huevito". No había apenas gente cuando llegamos, cerca de las 10 y media de la mañana, menos mal. Vida iba tan bien en su carrito de paseo, ya que entre el accidente y los años (15) no me aguanta mucho camino. Por razones del virus, no hay agua bendita en el interior de la basílica, como alternativa podréis encontrar unas botellitas de cristal en la tienda de recuerdos y objetos de la "Santina" por 7€. Volví a quitarle la cinta de la "medida" a Vida para mojarla con ese agua, para que me la siga protegiendo mucho mas tiempo y se la volví a anudar a su cuellito. Las cintas de "medida" cuestan 2,50€, y miden 72cm, las hay de diferentes colores (Rojo, verde kaki, bandera española y azul Astur). Podéis encontrar más obsequios de la Virgen de Covadonga en su tienda de regalos. Las ofrendas de flores, hay disponible un ramito pequeño por 5€, bastante si se os olvida pero como yo no soy nueva en este sitio ni en Cangas, lo que hago primero es pasarme por la floristería más preciosa que hay en su plaza, en Cangas de Onís.

Dos rosas rojas por 5€.

Floristería Cangas de Onís.
En la Santa Cueva hay un lugar habilitado para las ofrendas, "lamentándolo" un poco, no está desde hace muchos años ya que cada día se modernizan más y ha perdido el encanto de sus tiendecitas pequeñas de rosarios etc... es la parte que menos me gusta porque siento que el lugar ha llegado a formar parte de "sitio de turismo" y no se siente tanto el de la devoción, pero bueno, cada uno irá allí a cosas diferentes, ¿no?. 

Otra de las novedades que os interesa saber si tenéis pensado visitar este sitio de paz y tranquilidad es que ya no dispone de aparcamientos para vehículos a los pies de la Basílica, ahora hay un parking habilitado para motocicletas y vehículos entre la basílica y la Santa Cueva, junto con los aparcamientos que ya estaban disponibles a la subida.

Compañía en la subida a los Lagos. 💗

Las "casetitas" que hay a la subida donde se vendían camisetas del lugar y de Asturias junto todo tipo de souvenirs, no están abiertas, es una pena pero es lo que nos toca vivir por ahora, eso sí, no sé si a partir de Junio, las abrirán con la llegada del turismo. También hay disponibles diferentes restaurantes, casonas e incluso un hotel en la misma ladera. Supuestamente se encuentra el restaurante que obtuvo el premio al "mejor cachopo de 2019", admito que no los he probado pero si los he visto y como todo, demasiado modernos con boletus, diferentes setas y queso rallado 😕, supongo que dispondrán del cachopo tradicional, el de ternera, jamón y quesito, eso si... con cabrales está que maaaaadre del amor!!! 😵.

Pues nada, aquí pongo fin a mi aventura una vez más a este sitio, recomendándoos su visita, sin prisas, disfrutando, observando, sintiendo, oliendo, en definitiva, viviendo, pero con los 5 sentidos como hay que vivir todos los días. Si os animáis a venir, me encantaría escuchar vuestro viaje como algunas veces me escribís, no dudéis que os leeré y contestaré en mi correo.

Casa a la subida de los Lagos.

Una vez más, infinitas gracias por leerme, que os gusten mis entradas y que todo siga. Muchííísima salud para todos y que sigamos viajando y descubriendo con responsabilidad, ahora y siempre. 

Nuria Mijares Fotografía 📸.


Bebé "Charolesa"

Comentarios