Entre "Comillas"

Seguimos turisteando por Cantabria, esta vez en la preciosa villa de Comillas...

Parte trasera Palacio de Sobrellano.

Hola a todos! ¿Qué tal va ese inicio de Junio?, solo llevamos 9 días de este mes pero madre mía, ¡9 días! como pasa el tiempo, ya mismo nos pisa los talones el verano, que si os soy sincera, aunque no sea muy fan de esta estación ya que yo soy del invierno y cuanto más duro mejor...desde que vivo en Cantabria, le he llegado a coger el gusto, si, aunque no os lo creáis aquí hay días de un calor insoportable con esta humedad y si está nublado, no os dejéis engañar, ¡¡¡es incluso mucho peor que al sol!!!

Os voy contando un poco de Comillas...

La primera vez que escuché su nombre fue porque vi la película de "Primos" que está rodada allí y me enamoré irremediablemente de esos tres primos y de la preciosa Comillas. Vi la peli con Isaac y me dijo.. "mira!! Comillas! eso está aquí al lado!" 

creedme que como siempre está con sus tonterías y cachondeo creía que me estaba tomando el pelo 😅 pero no, efectivamente Comillas estaba aquí al lado. Fuimos a descubrirla corriendo, él ya la conocía como es normal pero yo no, os hablo de cuando yo llegué aquí hace 8 cortos años. A lo largo de este tiempo he ido infinidad de veces a seguir descubriendo cosas de ella, tanto sola como con él y me siguen quedando cosas por ver 😂.

Es un municipio y una villa de la comunidad autónoma de Cantabria (España). 

Destaca por sus edificios medievales y barrocos y por ser uno de los pocos lugares fuera de Cataluña en el que intervinieron artistas modernistas, ya que tiene una estrecha relación con el estilo que en aquella comunidad autónoma se realizaron. 

Cuenta con reliquias arquitectónicas como palacios y monumentos diseñados por artistas de renombre, particularmente catalanes como Gaudí o Doménech i Montaner. 

Ventanales Palacio Sobrellano.
Fue el sitio vacacional de la Familia Real Española desde la segunda mitad del siglo XIX, pero a partir de la segunda mitad del siglo XX, Andalucía y las islas se popularizaron debido a la inclinación turística hacia lugares más soleados. La villa ha experimentado un incremento de veraneantes en los últimos años. Llegó a ser capital de España durante un día, el 5 de Septiembre de 1881. Fue también la primera localidad española en tener luz eléctrica como bien nos explica la guía turística del Palacio de Sobrellano del que hablaremos más adelante. Cuenta con su playa de arena fina y dorada y numerosos acantilados de una belleza excepcional. Son 2124 habitantes (último dato año 2020) multiplicándose hasta llegar cerca de 40.000 en época estival. 

Recepción Palacio.
Entre sus monumentos más turísticos y populares están el Capricho de Gaudí donde destacan los mosaicos de girasoles en su fachada, el Palacio de Sobrellano o Marqués de Comillas junto con su capilla en donde está enterrada la familia del marqués, la Universidad Pontificia, la iglesia de San Cristóbal, el parque Güell y Martos, su cementerio Bien de interés cultural (BIC), quizá para muchos de los que me leéis o me vais a leer os de "de tó" esta información pero si se va de visita a Comillas hay que ir al cementerio, lleno de historia, dónde he encontrado el nicho más antiguo de mis visitas a cementerios históricos con fecha de 1910, también podéis encontrar en él a "El ángel Exterminador" también conocido como "el ángel guardián" aunque parezca los dos extremos sus nombres. En apocalipsis 9:11 también figura identificado como Apolión (ser angélico mencionado en la Biblia) o como el Anticristo (figura que cumpliría con las profecías bíblicas). Su fachada es de 1983. Se haya situado cerca del mar, sobre un peñón que lo hace visible desde casi todos los puntos de Comillas y que aporta gran valor artístico.

Entrada trasera principal. Vidrieras.

Os hablo un poco del Palacio de Sobrellano que me impactó por su magnifica arquitectura tanto exterior como interiormente. La entrada a su visita cuesta 3€ los adultos y es con visita guiada y perfectamente explicada por Pilar que hace que revivas la gran historia del lugar. Ahora con la situación que tenemos son grupos reducidos, nosotros estuvimos absolutamente solos y fue un privilegio el poder visitarlo de esa manera. Los grandes jardines con los que cuentan son totalmente gratuitos pero como os digo siempre, hay que cuidarlos mucho, no pisar donde no corresponda, no dejar nada de basura y hablar en tono normal para no molestar a nadie ya que por ejemplo yo, he ido algunas veces solo a tumbarme allí a respirar y ver volar los pájaros (actividad gratuita y creedme que es un gran placer el poder hacerlo, parar, respirar y conectar con la naturaleza). 

Comedor.

Dentro del Palacio pues ya sabéis, no tocar nada para no estropear. Se pueden realizar fotografías pero no esperarán por ti para que la hagas como es normal, ni puedes acceder solo a realizarlas y vale muchísimo la pena escuchar a Pilar. Las vistas desde su terraza principal son fascinantes, se puede observar la universidad que es preciosa y la casa del Duque de Almodóvar del Río entre otras cosas. Cuenta con 2000m2 de edificio, en la primera planta que es la más espectacular, es dónde se hacían las recepciones, bailes, cenas... en la segunda planta se encuentras las habitaciones de los marqueses y de la familia y en la tercera planta están las habitaciones del servicio y las cocinas, lo cual me sorprendió pero la inteligencia de porqué se encuentran en la tercera planta las cocinas me dejó con la boca abierta!!! Al estar en lo más alto del edificio no subían los olores ni a los salones ni a las habitaciones y si se producía un incendio solo ardería la parte más alta, aparte de (con dolor ahora mismo en el siglo que vivimos) así no se encontraban a los sirvientes ya que había un ascensor para comunicar las cocinas con el primer piso y así bajaban la comida. La fachada está realidad en piedra de Carrejo. 

Interior palacio.

Fue el primer edificio de España en contar con luz eléctrica, la mandó instalar el primer marqués para una de las visitas de Alfonso XII, aunque finalmente se alojó en la Casa Ocejo ya que no estuvo instalada a tiempo. En mi visita pude apreciar el gran lazo que había y hay entre Cuba y España y lo importante que ha sido su historia. Actualmente el palacio es propiedad del gobierno de Cantabria que lo adquirió hace 35 años por una cantidad simbólica de 420.000€, simbólica porque había otra oferta más sustanciosa para hacer de él un hotel de lujo. 

Muchos de los establecimientos cierran después del verano ya que las ganancias sobre todo de Julio y Agosto les da para vivir el resto del año. Otros abren pero con actividad mínima. En mi última visita dónde tampoco estuve sola, Isaac no pudo acompañarme y ahora hay que hablar de una nueva integrante en el grupo Turístico de "Nuria Mijares Fotografía", esta vez es una chica 😀 la cual nos acompañará en alguna de las escapadas y recomendaciones que os hago, poco a poco sabréis también algo de ella ya que vamos a mantenerla un poco distante de redes etc, pero sabréis de ella 😄 ya le pondremos nombre algún día de estos jajaja, en esa última visita se me partió un poco mi corazón por el amor infinito a Comillas 💔, su plaza que estaba llena llena llena de vida estaba absolutamente vacía, nadie, absolutamente nadie, ni niños corriendo que viven allí, he ido en invierno y no he visto tanta desolación como esta vez. 

Pilar, la guía del Palacio de Sobrellano.

Carteles hechos a mano con un "Cerrado volveremos pronto" y caras llorando... esta situación que vivimos es tan sumamente dura para la gran mayoría de nosotros...por eso hay que apoyar el turismo de nuestro país con toda la conciencia y responsabilidad posible. 

Sobre el capricho de Gaudí cuando me dispuse en serio a entrar a visitarlo por dentro, estaban rodando dentro y no se podía, su entrada es de 7€, mi "problema" es el siguiente... cuesta lo mismo la entrada exterior e interior más guía que la visita exterior e interior visita libre... me encanta ir a los sitios y que me cuenten la historia del lugar en vez de buscarla por internet etc, pero también me gusta mucho ir a mi bola, pararme a observar, a leer, a fotografiar... no se como lo haré, ¿Cómo lo haríais vosotros? mandarme vuestras respuestas a mi correo y así os leo a todos. 

      Exterior Capricho de Gaudí con sus
mosaicos de girasoles.

También cuenta con una entrada Familiar+Actividad donde al terminar la visita se jugará a ser artistas, ideal para familias con niños de 3 a 10 años, su precio era de 10€ y ahora está rebajada a 7€. No sé como se realizan en tiempos Covid, no os puedo dar información sobre eso. Las mascotas son bienvenidas en el exterior del palacete pero siempre permanecerán atados en todo momento y recogiendo todo lo que el pelud@ pudiese manchar. Es obligatorio el uso de mascarilla tanto en el exterior como en el interior. Prohibido fumar en todo el recinto. Prohibido comer y beber dentro del edificio, en el exterior está permitido cumpliendo las normas básicas de limpieza y distancia social.

Casa del duque de Almodóvar del Río

La casa del duque de Almodóvar del Río, es de uso privado y no se puede visitar ni el exterior ni el interior, pero puede observarse desde diferentes puntos de Comillas.

Pues eso es todo por hoy 😍, me despido como casi siempre deseándoos muchísima salud y responsabilidad para seguir superando este virus que ojalá sea un mal recuerdo dentro de poco. Por un turismo responsable, bonito, seguro y cercano. Nos vemos en la próxima entrada que seguro que hablará de parejas bonitas de diferentes puntos de España, ¿me acompañas a conocerlas? 💗. ¡¡Un saludo para todos!!

Nuria Mijares Fotografía. 📸

Comentarios